El Instituto Forestal Nacional (Infona) expuso los avances que se presentaron en Paraguay en el periodo 2020, los mismos representan acciones importantes para la promoción de inversiones en el área de producción forestal en nuestro país. Así también la institución presentó las metas propuestas para este 2021.
Uno de los logros de mayor consideración fue la linea de crédito otorgada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), para el sector forestal, lo cual fue posible a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) con tasas accesibles para los trabajadores del rubro. También se destacan el trabajo en conjunto realizado por el BNF, la AFD, el Banco Central de Paraguay (BCP) y el Congreso Nacional.
Gracias a la promulgación de la Ley N.º 6616/2020 fue posible la exportación de maderas de plantaciones exóticas como el pino y el eucalipto, lo cual ha permitido un desarrollo económico, social y ambiental según expuso el Infona. Otro punto que resaltar fueron los controles y fiscalizaciones realizados durante el 2020.
En total se registraron más de 776.481 controles y fiscalizaciones en los puestos fijos y móviles para las industrias, los comercios y fincas, además de la emisión de guías de rollos frescos y lampinos, las leñas y carbones vegetales. El reporte presenta 66 Sumarios Administrativos por supuestas faltas al Artículo 2 del Decreto 1743/2014 de la Legislación Forestal.
También se brindó asistencia técnica a 2.059 productores para el manejo de los Bosques Nativos, la plantación y monitoreo en la plantación forestal instalada y para la restauración de los Bosques Protectores de Causes Hídricos. Con respecto a la producción de plantas, varias ONG y colegios además de municipalidades donaron alrededor de 697 mil plantines nativos y exóticas.
Del grupo donado a las familias productoras, un total de 57.720 plantas fueron vendidas a ciudadanos interesados y el resto fue utilizado para la arbolización de diversas plazas. Otro punto para resaltar es el egreso de nuevos técnicos quienes se formaron en el Centro de Formación Técnico Superior Forestal de Alto Paraná e Itapúa.
Fueron 23 alumnos quienes obtuvieron la Tecnicatura Superior Forestal, 5 de ellos se graduaron en Alto Paraná y 18 en Itapúa, los mismos realizaron como cierre del año una actividad de arbolización en varias localidades, como parte del Proyecto Asisto a mi Comunidad, a fin de “transmitir conocimientos y concienciar a las comunidades rurales sobre la importancia del manejo sostenible de los recursos”.
En cuanto a las metas para el periodo 2021 la institución citó:
Enterate de las noticias más destacadas.