Las firmas encargadas de elaborar una vacuna para combatir la pandemia ocacionada por el virus SARS CoV2, anunciaron la suspención temporal de la fase 3 de los ensayos experimentales realizados para comprovar la efectividad de la dosis AZD1222, producida por la farmacéutica AstraZeneca en conjunto con el Instituto de Jenner de la Universidad de Oxford.
La interrupción de las pruebas de efectividad se dieron como medida de precaución rutinaria, luego de que un paciente presentara severas reacciones adversas a la dosis que se le aplicó. "En los ensayos grandes, los malestares sucederan por casualidad, pero deben revisarse de forma independientepara verificar esto con cuidado", expresó el portavoz de la universidad involucrada.
No se dieron mayores detalles sobre la pausa, si solo involucra a las pruebas realizadas en Estados Unidos, Brasil u otros países que forman parte del ensayo. La firma tiene contrato con el país sudamericano, además de Perú. También se están produciendo las dosis en Argentina y México.
La doctora bióloga molecular Roselyn Lemus-Martin fue consultada sobre el tema y explicó que "para que se detenga un estudio debe ser un efecto adverso serio, puede ser desde la hospitalización del paciente hasta la muerte. Se aisla y se pausa el estudio para evaluar qué efectos tiene para la seguridad en general de la vacuna" expresó en una entrevista para el medio El Financiero Bloomberg.
El paciente voluntario presentó una enfermedad inesperada, y los especialistas afirman que por seguridad la pausa es necesaria, que no es la primera vez que ocurre y que no significa un retoceso ni representa la falla total de la dosis, puesto que para que esto suceda deben presentarse más complicaciones en más pacientes.