Según reportó la Autoridad de Metorología, Clima y Geofísica de Indonesia (BMKG), el sismo se registró a 10 km de profundidad debajo de la tierra. afectó las regiones de Manado, Sofifi, Ternate y Tahuna, sin informes de daños materiales severos, tampoco se notificaron ciudadanos heridos.
El terremoto que sacudió el norte de la provincia de Sulawesi, tuvo una magnitud de 6,9 según la escala Richter, pero sus caracteristicas no representaron peligro para la creación de un posible tsunami, según fuentes locales.
De acuerdo a la descripción de los especialistas, Indonecia es sacudida por terremotos de manera constante ya que se encuentra en el llamado Cinturón Circum-Pacífico, zona donde las placas tectónicas causan actividades volcánicas y sísmicas de manera constante, el área también es conocida por el nombre de Anillos de Fuego.
En el sur de América, en las costas de Chile también se regristró un terremoto de magnitud 6,3 según la escala Richter, el Centro Sismológico Nacional Chileno informó que el fenómeno fue registrado a las 21:16 horas del dicho país del día sábado 5 de setiembre, con una profundidad de 30 kilómetros.
La región norte de Atacama, el centro de Valparaíso y O´Higgins, fueron afectados por el temblor, además de las regiones de Santiago y Coquimbo.